martes, 18 de junio de 2013

Twitter como fuente de información

Twitter es una herramienta de recuperación de información inmediata y directa. No se trata de una herramienta como solución total debido a la ingente cantidad de información que ofrece, muy difícil de controlar. No obstante sirve como herramienta muy versatil a la hora de relacionar y recuperar información, aunque para ello es necesario  analizar y seleccionar la misma y asegurarnos de que ésta sea de calidad.
No posee por si mismo ningún mecanismo de limitación y a veces el usuario se puede sentir desbordado  por la cantidad de información que le llega (más información cuantos más temas y mas usuarios se sigan), pero aprendiendo a seleccionar, Twitter nos mantiene al tanto de toda la información sobre temas concretos.
Desde el momento en que una herramienta te permite etiquetar cosas, ya te está dando la posibilidad de recuperar información y, en este sentido, Twitter lo ha hecho nos ha convertido a todos sus usuarios en gestores de información, y nos ayuda a recuperarla mediante los #hashtags.

Así, ya sea pulsando en la etiqueta de tu interés que has visto en un mensaje o a través del propio buscador, siempre podrás acceder de forma rápida y directa a información sobre la etiqueta que estás utilizando. Cuando un hashtag tiene mucho éxito se convierte enTrending Topic, y tendrá un apartado visible dentro de Twitter. Este es un método indirecto o no necesariamente intencional de recuperar información. Ya que, no es el usuario quien pregunta por los temas que quiere saber, sino que los temas candentes son los que son, no los eliges. Pero sigue siendo acceso a la información organizado, los Trending Topics de Twitter aparecen según los intereses de la masa en general, aunque se puede filtrar por países o mundiales, algo de filtro podemos aplicar.
La @, nos permite obtener información de nuestro interés preguntando directamente a los usuarios. Si queremos obtener respuesta de alguien en concreto, usamos la @ y si nos da igual quién nos responda, podemos obviarla. La rapidez, fluidez e inmediatez de Twitter lo hacen un medio excelente para obtener respuestas rápidas a preguntas concretas.
Si localizas a expertos en el tema con cuenta en esta red social, tienes una línea de comunicación directa con ellos. Si tienes dudas más cotidianas, tus amigos te sirven.
También hay un cuadro de búsqueda normal con el que podemos recuperar información sobre temas que nos interesan. Tiene también búsqueda avanzada, con la que buscar mensajes PositivosNegativosPreguntas e Incluir Retweets.
El tipo de consultas que se pueden realizar en Twitter son más concretas, más directas, más de tendencias, más personales, subjetivas,… Mientras que en Google puedes encontrar información más extensa, más estable. Son dos herramientas de recuperación de información completamente diferentes pero que suplen algunas carencias la una de la otra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario